La aplicación FacturLinex2 forma parte de un ambicioso proyecto que engloba todas o casi todas las necesidades de software para la gestión de la pequeña y mediana empresa: FacturLinex2, ContaLinEx2, ReciLinex2 y NominaLinex2. Facturación, ventas, compras, gestión de almacén, pedidos, clientes, artículos, TPVs, etc. son los campos que abarca o abarcará nuestra aplicación. Los otros proyectos, aunque con desarrollos independientes, están perfectamente integrados con FacturLinex2, de manera que la gestión de recibos y su envíos a las entidades bancarias, el paso de datos a contabilidad y movimientos similares, se realizarán de una forma automatizada.
Aquí, entre otros archivos utilizados en el desarrollo del proyecto, podemos encontrar todas las versiones de la aplicación :
- 1.- Versión para Windows (32 bits). Instalador ejecutable.
- 2.- Versión para Debian. Paquete formal debian para instalaciones en Debian y derivados.
- 3.- Fuentes. Paquete tar.gz con el código fuente empleado para la compilación de esta versión, independientemente del Sistema Operativo utilizado para ello (ventajas de Lazarus).
Instalación
Una vez descargada la versión de facturlinex2 correspondiente a nuestro Sistema Operativo, procedemos a la instalación. En ambos sistemas es necesaria la instalación de un motor de bases de datos, vamos a usar mysql por su disponibilidad, completud y suficiencia.
Instalación de Mysql en Linux
Esto instalará todas las librerias y dependencias para que funcione este motor de bases de datos. En algún momento de la instalación nos preguntará la contraseña del superusuario (root) «No tiene porque ser la misma del usuario root de nuestro sistema», incluso la podemos dejar en blanco aunque no es aconsejable. Si introducimos alguna, hay que recordarla pues luego en la instalación de FacturLinex2 nos la va a pedir y hay que introducir la misma. Usuarios más experimentados pueden crear usuarios específicos y con permisos exclusivos para la aplicación. En una instalación genérica nos bastará con el usuario root creado por defecto.
#apt-get install mysql-server-5.1 mysql-client-5.1
El servidor MySQL está instalado y configurado. Para finalizar, vamos a crear un usuario para nuestra aplicación Facturlinex2. En la aplicación, en la pantalla de inicio, en la creación de la Base de Datos facturlinex2, viene por defecto el usuario root. Aunque no hay ningún problema en utilizarlo, creo que es conveniente sustituirlo por el que creemos en el siguiente paso. Hay herramientas gráficas para realizar esto (MySQL-Admin y otras) pero cro que realizarlo en consola no reviste excesiva dificultad y recuerdo, con el usuario root la aplicación funciona perfectamente. Abrimos una consola de texto y escribimos:
mysql -u root -p
Nos pide la clave de Root. Introduciremos la misma que pusimos durante la configuración.
Después de unas líneas de bienvenida, aparece el símbolo «mysql>» y a continuación escribiremos la siguiente línea:
GRANT ALL ON facturlinex2.* TO facturlinex2 IDENTIFIED BY ‘facturlinex2_pass’
Hay que prestar especial atención a las comillas simples entre las que va el password y al punto y coma final.
Esta línea viene a decir: Da todos los permisos (y crea) un usuario facturlinex2 para la base de datos (y sus tablas) facturlinex2 que se identificará con el password facturlinex2_pass.
Podemos cambiar tanto el nombre de usuario como el de la base de datos y por supuesto el password, siempre y cuando mas adelante, en la instalación de Facturlinex introduzcamos los mismos.
Para salir de la consola de MySQL escribiremos la palabra EXIT y pulsamos Enter.
Ahora, una vez instalado Facturlinex2, en su primera ejecución nos preguntará los datos para hacer la conexión y crear la base de datos.
Introducimos los mismos nombres y password que hemos puesto en la consola y desde ese momento tendremos la aplicación funcionando.
Ahora vamos con la instalación de Facturlinex
Si decidimos la instalación por consola, nos situaremos en el directorio donde hemos descargado el paquete (facturlinex2_x.x-x.deb) y desde consola lanzamos dpkg:
#dpkg -i facturlinex2_x.x-x.deb
FacturLinex2 está pensado para instalarse en un entorno de escritorio gráfico (GNOME), no necesita más dependencias que las normales de este escritorio y las de MySQL (anteriormente instalado). Aún así, si cualquiera de los dos instaladores detecta que falta alguna dependencia nos lo dirá y procederemos a instalarlas.
Para desinstalar FacturLinex2, bastará con buscarlo el Gestor de Programas (Synaptic), marcarlo para su eliminación y aplicar. Desde consola sería:
#apt-get remove facturlinex2
Instalación en Windows
FacturLinex2 y su instalador, en su versión para Windows, ha sido pensada y probada en Windows XP y yo lo he probado en windows 7. Una vez descargado el paquete .exe de la página de descargas e instalado MySQL, sólo nos queda ejecutarlo, elegir, cambiar o aceptar la propuesta que nos hace para la instalación y listo.
Podemos desinstalar FacturLinex desde el Instalador de programas Windows o desde la entrada que deja el propio FacturLinex en el menú de Inicio->Programas->FacturLinex Aviso:La base de datos creada durante la instalación no se eliminará. Esto habrá que hacerlo manualmente.
Post-Instalación
Al ejecutar por primera la aplicación, se abrirá al ventana de configuración de acceso a la base de datos vista en mysql (imgen de arriba)
NOTA: Para el cliente de windows hay que comprobar que tengamos la libreria libmysql.dl, si no la conexión con la bbdd no se efecturá y lo peor de todo, no emite ningún mensaje de error.
Para comprobar conexiónes a mysql podemos usar heidisql (http://www.heidisql.com/)
Por último comentar que esta aplicación cliente-servidor, es sencilla, útil y compatiblñe con el formato de facturaplus.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.